jueves, 15 de mayo de 2014

MINI-ARCO UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA

El mini-arco es un material que consiste en cartillas  o manuales de ejercicios   y preguntas las cuales deben ser resueltas en un tablero  que contienen fichas con códigos de colores  organizados con lógica,  los cuales permiten  aprender, repetir y corregir.

El juego de MINI-ARCO es divertido, adecuado para párvulos, niños y adolescentes, su  origen es alemán, es un juego didáctico que ha sido probado y actualizado durante cuarenta años  y hoy se destaca por su gran valor educativo, el mini-arco  está disponible  en 15 idiomas diferentes en más de  40 países alrededor del mundo.

Tomado de imágenes google
El mini-arco es muy  fácil y sencillo de manejar, ideal para niños entre 3 y 15 años y a la vez que los niños  se divierten en el juego,  combinando la capacidad de auto corrección  aprendiendo de forma libre y sin prisa  motivados  por su curiosidad natural  y el deseo de saber más.

Desde el punto de vista  pedagógico, el MINI-ARCO permite lograr  la coordinación psicomotriz fina, agudiza la concentración y la memoria y favorece el trabajo mental a través de la percepción visual, trabajando diferentes áreas del conocimiento  en varios niveles progresivos  a través de ejercicios de pensamiento lógico.

Características y ventajas del mini-arco
  • ·         Permite el trabajo individual  grupal.
  • ·         Es auto-correctivo.
  • ·         Desarrolla la inteligencia.
  • ·         No es posible la memorización de soluciones.
  • ·         Favorece las habilidades motora, sensorial, visual y mental.
  • ·         Estimula el pensamiento lógico y ordenado.
  • ·         Promueve el interés del alumno para investigar.
  • ·         Estimula la capacidad de abstracción.
  • ·         Estimula la concentración mental.1
  •           1PAGINA http://www.domingosavio.edu.ec/?portfolio=bde-del-domingo-savio2 [01/05/14]


Aplicación del Mini-arco

Foto tomada en el momento de la aplicación del Mini-arco
Esta herramienta didáctica  fue aplicada  a una niña de edad de nueve años,quien cursa cuarto de primaria, es la tercera de 3 hermanos; su tipo de familia es mono-parental, la cual  se constituye por uno de los padres y sus hijos. Esta puede tener diversos orígenes. 

Ella mide  aproximadamente 1.30 cm de estatura, piel morena, ojos color cafés oscuros, cabello largo de color castaño claro, de contextura delgada.

Anteriormente presento una dificultad en la pronunciación, pero al transcurrir el tiempo logra satisfactoriamente y casi por sí sola, mejorar en los problemas fonéticos definidos como; problemas de pronunciación o dicción, los cuales son desordenes en los movimientos de los órganos fonoarticuladores, que intervienen en la pronunciación de fonemas.

Manifiesta un  comportamiento adecuado, participo activamente en la aplicación del instrumento, siguió los parámetros establecidos por las docentes en formación, dejo en evidencia  todas sus habilidades de comprensión, análisis y conocimiento  matemático. 

Resultados de la aplicación del mini-arco:


La actividad del mini-arco fue desarrollada en dos instantes; el primer momento fue el 23 de abril del 2014 en un periodo de una hora, cuarenta y cinco minutos (1:45 min); el segundo momento se realizó el  01 de mayo del 2014,  en un periodo de tres horas y media (3:30 min).

                                                          

                               Resultados


Actividad
Valoración
Análisis




Descomponer

La niña respondió  los cinco ejercicios donde encontró e identifico la  cantidad de números y objetos  que se encontraban en los conjuntos.

*Al momento de iniciar el ejerció  dudaba de la posición en que debían estar la ficha en su correspondida casilla.

*A la vez comprendió la dinámica de cada ejercicio.




Sumar


Logro realizar los siete ejercicios del tomo.

*Obtuvo confianza y agilidad  al momento de iniciar  los ejercicios sumatorios.

*En algunos ejercicios tubo la necesidad de contar con los dedos.





Intercambiar


La niña ejecuto ordenadamente los dos ejercicios de intercambio.

*Comprendió con facilidad los ejercicios, ejecutándolos de manera efectiva.

*En el segundo  momento al  ejecutar la actividad, evocó satisfactoriamente  las experiencias vividas con la cartilla.






Restar



La infante elaboro ordenadamente los cuatro ejercicios de resta

*Por haber  existido un cambio en los ejercicios matemáticos, le costó  adaptación y seguir el ritmo.

*Logro asociar una actividad de suma  que tenía las mismas figuras que la restas, fue por eso que no obtuvo ningún problema para realizarlo.





Mayor o menor



La niña elaboro disciplinariamente los tres  ejercicios de mayor o menor.



*Al inicio del ejerció la niña
mostro un poco de confusión al momento de colocar el signo.


Tablas de multiplicar

La niña   elaboro disciplinariamente los  cinco  ejercicios de las tablas de multiplicar.



*Se le dificulto el proceso de multiplicar

















Conclusiones


De acuerdo a la aplicación del MINI-ARCO en la niña podemos concluir, que este en una herramienta práctica y favorable que permite el desarrollo integral del niño(a); por medio de cada una de sus cartillas, en este caso en particular el área de las  matemáticas.

La niña  sentía atracción por las figuras y emoción por cada resultado obtenido debido a  su dedicación y esfuerzo, deseando  continuar con la ejecución  de cada una de los ejercicios. En ningún momento se observó fatigada, cansada o desanimada por las actividades al contrario mostraba un interés mayor, sintiéndose orgullosa por los logros alcanzados.

Determinamos que posee un gran nivel de comprensión, concentración, pensamiento lógico, habilidad motriz fina, atención y gran seguridad a pesar de las palabras negativas de su padre.

Según Montessori en el  modelo auto-corrector utilizaba materiales similares al mini-arco con el objetivo de que el aprendizaje se diera por medio de la manipulación de objetos, a través del uso de los sentidos y la conexión que ellos hacen con el cerebro, por esta razón  fue quien más intensifico el uso de materiales.

“A la vez  Permitir que la niña encuentre la solución de los problemas. A menos que sea muy necesario, no aportar desde afuera nuevos conocimientos. Permitir que sea ella la que construya en base a sus experiencias concretas.
Con respecto a la competencia, la doctora Montessori creía que este comportamiento debía ser introducido solo después de que el niño y niña  tuviera confianza en el uso de los conocimientos básicos. Entre sus escritos aparece: “Nunca hay que dejar que el niño se arriesgue a fracasar hasta que tenga una oportunidad razonable de triunfar”1.
Foto tomada en el momento de la aplicación del Mini-arco


[1]PAGINA,http://teoriasdelaprendizajeyalgomas.blogspot.com/2009/12/el-metodo-montessori-10.html[01/05/14]
Angelline Tangarife
Angie Camelo
Lady Hernández


¿Comó utilizar el Mini-arco?






PÁGINA RECOMENDADA



No hay comentarios.:

Publicar un comentario